ENVÍO DE COMUNICACIONES AL CONGRESO
Le informamos que para participar en el II Congreso Virtual de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, se tendrán en cuenta tanto las comunicaciones enviadas previamente para el congreso SEGG 2020, como las nuevas comunicaciones enviadas para el congreso SEGG 2021.
Fecha límite envío de nuevos resúmenes o modificación de comunicaciones previamente enviadas: 7 de abril del 2021, a las 23:59(hora peninsular española)
Las comunicaciones enviadas o modificadas después de esta fecha, no podrán ser admitidas.
Rogamos lea atentamente la información que se describe a continuación.
SI DESEA PARTICIPAR CON SU COMUNICACIÓN ENVIADA ANTERIORMENTE PARA EL CONGRESO PRESENCIAL DE LA SEGG 2020
Las comunicaciones enviadas previamente para participar en el congreso de la SEGG 2020, se mantendrán para el congreso de 2021. Si desea retirar o modificar su comunicación, podrá realizarlo a través del formulario de envío, en el apartado “Acceder a una comunicación enviada previamente". Las credenciales necesarias para acceder a su comunicación han sido enviadas, vía email, a la persona de contacto.
Les recordamos que las comunicaciones recibidas en 2020 no han recibido todavía notificación de aceptación o rechazo. Como se indica anteriormente, estas comunicaciones se mantienen para ser consideradas para el Congreso de 2021 y, por lo tanto, serán revisadas junto a las nuevas comunicaciones recibidas. Una vez finalizada la evaluación de todas las comunicaciones se enviará la notificación correspondiente a la persona de contacto de cada comunicación para indicar la aceptación o rechazo de la misma.
En caso de que no realice ninguna modificación, su comunicación será considerada para evaluar en el Congreso 2021, tal como se envió anteriormente.
SI DESEA PARTICIPAR CON UNA NUEVA COMUNICACIÓN
En caso de que desee enviar una nueva comunicación para el congreso, deberá realizarlo a través del formulario de envío publicado, a través del apartado “Nueva comunicación”.
Si antes de la fecha límite de envío detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente desde Internet, haciendo clic en el enlace “Formulario Envío de Comunicaciones” e introduciendo su correo electrónico y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recepción de su comunicación.
NORMATIVA GENERAL PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES
- Los resúmenes deben ser enviados a través del formulario electrónico que aparece en la Web del congreso. No se aceptarán resúmenes enviados por fax.
- Las comunicaciones recibidas fuera de esta fecha o que no sigan las presentes normas no serán aceptadas.
- El envío del resumen supone la aceptación de las normas.
- Los resúmenes deberán estar redactados en castellano.
- Las comunicaciones deben ser inéditas y no estar publicadas.
- Los resúmenes de las comunicaciones presentadas serán revisados por el Comité Científico, pudiendo ser enviadas a evaluadores externos. Los autores serán informados de la decisión de aceptación o rechazo tras la revisión. El envío de resúmenes implica el consentimiento del autor para su publicación.
- Las comunicaciones tendrán un máximo de siete autores.
- La persona que presente la comunicación deberá estar inscrita en el congreso antes del 10 de mayo 2021, sino la comunicación no será incluida en la publicación oficial.
- Un mismo autor presentador podrá presentar un máximo de dos comunicaciones.
- FORMATO DE LA COMUNICACIÓN
- Los resúmenes escritos no deberán exceder las 350 palabras.
- Los trabajos serán estructurados de la siguiente manera: Objetivos, método, resultados y conclusiones. No se incluirán imágenes ni figuras.
- La aplicación SI PERMITE incluir tablas, las palabras incluidas en las tablas serán contabilizadas en el límite de 350 palabras.
- Existen campos para añadir el TÍTULO, NOMBRE DE AUTORES, CENTRO DE TRABAJO, etc. Por favor NO incluya estos datos dentro del espacio dedicado al texto del trabajo, ya que, de hacerlo, no se aceptará esa comunicación puesto que debe ser anónima para su evaluación.
- Podrá seleccionar su preferencia de presentación entre Comunicación Oral, Poster o Caso Clínico (este último será en formato póster). Sin embargo, el comité científico se reserva la decisión del tipo de presentación aceptado pudiendo ser distinta de la marcada originalmente por el autor.
- Las comunicaciones tendrán un máximo de siete autores.
- ENVÍO ONLINE DE SU NUEVA COMUNICACIÓN
- Haga clic en el enlace “Nueva Comunicación”
- Rellene los datos personales del contacto. Los campos con asterisco son obligatorios. La dirección de correo electrónico que indique al rellenar sus datos será utilizada para enviarle cualquier comunicación o confirmación del trabajo. Es importante asegurarse de que la dirección es correcta y usar siempre la misma.
- Escriba el título en MAYÚSCULAS sin poner un punto al final.
- Incorpore el texto de su comunicación al formulario siguiendo las instrucciones en pantalla.
- Elija el TEMA y TIPO de presentación de su comunicación de entre las opciones posibles (son excluyentes, sólo podrá elegir uno).
- Datos de autores:
- No olvide añadir los datos de la persona de contacto si es uno/a de los autores del trabajo. Para ello pulse el botón "Copiar datos de la persona de contacto" e inclúyalo en la posición correspondiente.
- Haga clic en “Añadir autor” para agregar autores adicionales. Máximo de autores: 7.
- Indique qué autor presentará la comunicación señalando la casilla “Este autor presentará la comunicación”.
- La última pantalla muestra un resumen del proceso. Haga clic en “Validar” para enviar su comunicación.
- Cuando complete correctamente todos los pasos aparecerá una pantalla indicándole el número asignado a su comunicación. Por favor guarde este número para futuras referencias. Asimismo, recibirá un correo electrónico de confirmación en la dirección de la persona de contacto.